logo_RECIPLUS
Compromiso

RECIPLUS

Técnicas de reciclado más eficientes para flujos plásticos complejos

Saber más
Logo RECIPLUS

Técnicas de reciclado más eficientes para flujos plásticos complejos

Vídeo del proyecto

Durante el proyecto RECIPLUS se desarrollarán metodologías innovadoras que permitan el reciclado de residuos multicapa. Para su reciclado se proponen varias estrategias que suponen el desarrollo de procesos innovadores. Las estrategias planteadas son:
- La deslaminación por métodos fisicoquímicos, donde se emplearán fluidos supercríticos en los procesos de deslaminación.
- Sepraciones mecánicas, como por ejemplo aquellas basadas en el efecto triboeléctrico, entre otras, que permitan la recuperación de flujos monomateriales con altos porcentajes de pureza tras producirse la deslaminación.
- Deslaminaciones enzimáticas donde se desarrollarán sistemas basados en biotecnología que activarán la bioeconomía de la región de la Comunidad Valenciana. Es decir, se desarrollarán soluciones enzimáticas que se mejorarán por medio de técnicas de biología molecular y se incorporarán en materiales plásticos mejorando de esta forma su capacidad para biodegradarse.

paquetes de trabajo

Objetivo principal

El objetivo principal del proyecto RECIPLUS es el desarrollo de procesos de reciclado adecuados para la gestión de los residuos de plásticos complejos, concretamente de residuos plásticos multicapa. Para alcanzar este objetivo, se plantean diferentes estrategias de delaminación y reciclado que, a su vez, llevan asociados los siguientes objetivos:

Tecnologías de Deslaminación y Separación

Soluciones avanzadas para la recuperación de materiales y la activación de la bioeconomía

Deslaminación fisicoquímica

Se utilizarán fluidos supercríticos para llevar a cabo procesos de deslaminación eficientes y selectivos, permitiendo separar las capas de materiales multicapa sin comprometer su integridad.

Separaciones mecánicas

Se emplearán técnicas como el efecto triboeléctrico para separar los materiales por carga eléctrica, logrando la recuperación de flujos monomateriales con altos niveles de pureza.

Deslaminación enzimática

Se desarrollarán sistemas enzimáticos mejorados mediante biología molecular para acelerar la degradación de materiales. Esta solución activará la bioeconomía local y fomentará la sostenibilidad.

Objetivos Secundarios

Acciones clave para avanzar en las tecnologías de deslaminación y separación de materiales

Estrategia 1: Deslaminación fisicoquímica

  • Revisión del estado del arte sobre disolución polimérica con fluidos supercríticos.
  • Selección de materiales según intereses empresariales.
  • Optimización de parámetros: temperatura, presión, solvente, tiempo y relación masa residuo/solvente.
  • Caracterización por FTIR, DSC y TGA.

Estrategia 2: Separaciones mecánicas

  • Optimización de tecnologías mecánicas existentes.
  • Desarrollo de sistemas de visión artificial e inteligencia artificial.
  • Mejora de separación tras delaminación.
  • Valorización del residuo no separado vía gasificación.

Estrategia 3: Delaminación enzimática

  • Incorporación de enzimas para autobiodegradación de plásticos.
  • Mejora de enzimas mediante biología molecular.

Empresas colaboradoras

En los medios

Resultados

Tecnología, sostenibilidad y aplicación directa en el entorno empresarial

Reintroducción de materiales delaminados

El proyecto RECIPLUS desarrollará nuevas tecnologías de delaminación y separación selectiva para residuos multicapa. Estos residuos podrán reintroducirse en los procesos productivos, mejorando así la eficiencia de los recursos y la circularidad en el sector del plástico.

Desarrollo en reciclado avanzado

Se adquirirán conocimientos clave en reciclaje mecánico, fisicoquímico y biológico de residuos multicapa. Se avanzará en el uso de técnicas de biología molecular para mejorar los procesos enzimáticos y en la incorporación de enzimas hidrolíticas para favorecer la biodegradabilidad.

Replicabilidad de tecnologías

Las soluciones desarrolladas podrán aplicarse a otros residuos, materiales y sectores con problemáticas similares. Esto facilitará su replicabilidad en otras industrias de la Comunidad Valenciana, ampliando el impacto del proyecto más allá del sector del plástico.

Aplicación directa en empresa

Los conocimientos y tecnologías generadas en RECIPLUS serán implementadas directamente en la empresa colaboradora. Esto garantizará una transferencia efectiva de resultados, fomentando una aplicación práctica y rápida en el entorno industrial real.

¿Quieres acceder al informe completo de resultados? Solicitar

Proyecto RECIPLUSRECIPLUS isotipo

Nº Expediente: IMDEEA/2024/18

PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACION CON EMPRESAS

ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COOPERACION CON EMPRESAS

PROYECTO: Técnicas de reciclado más eficientes para flujos plásticos complejos

ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO

SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 190.600,70 €

IVACE

"Proyecto cofinanciado por la Unión Europea"


ODS     ODS 3
El proyecto RECIPLUS está directamente relacionado con el ODS 3: Salud y Bienestar al contribuir a la reducción de residuos plásticos en vertederos, lo que disminuye la contaminación ambiental y los riesgos para la salud derivados de la acumulación de plásticos en el entorno. Además, al innovar con técnicas más sostenibles, como el uso de disolventes verdes (como los fluidos supercríticos), se minimizan los impactos negativos de productos químicos tóxicos en el medio ambiente y la salud humana. También, la incorporación de enzimas en los plásticos favorece su biodegradación de manera más natural y segura, reduciendo la exposición a sustancias químicas peligrosas y promoviendo un ambiente más saludable tanto para los seres humanos como para los ecosistemas.
    ODS 7
Durante el proyecto se emplearán tecnologías de gasificación para convertir residuos plásticos en syngas, que puede ser utilizado para generar hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y sostenible. Este proceso contribuye a la transición energética al reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles.
    ODS 9
El desarrollo de nuevos procesos de disolución de componentes poliméricos y la optimización de parámetros operacionales está directamente relacionado con la innovación en procesos industriales. La investigación y la mejora de la infraestructura para el reciclaje de plásticos avanzados fomenta el crecimiento industrial sostenible.
    ODS 12
Optimizar los procesos de reciclaje y delaminación de plásticos complejos contribuye a mejorar la eficiencia de los procesos de producción, ayudando a cerrar el ciclo de vida de los plásticos y reducir los desechos.
    ODS 13
La reducción de residuos plásticos y su adecuado tratamiento a través del reciclaje ayuda a reducir la huella de carbono, lo cual tiene un impacto positivo en el cambio climático. La optimización de la separación de plásticos puede llevar a una mayor eficiencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
    ODS 14
La mejora de la gestión de los residuos plásticos también reduce su impacto negativo en los ecosistemas terrestres y en la vida submamrina, evitando la acumulación de plásticos en la naturaleza.
   

Este sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que ofrece.
Usamos cookies analíticas y de personalización para elaborar perfiles basados en hábitos de navegación y mostrare contenido personalizado.
Más información en: Política de Cookies | Política de Privacidad


Configurar