
Técnicas de reciclado más eficientes para flujos plásticos complejos
Durante el proyecto RECIPLUS se desarrollarán metodologías innovadoras que permitan el reciclado de residuos multicapa. Para su reciclado se proponen varias estrategias que suponen el desarrollo de procesos innovadores. Las estrategias planteadas son:
- La deslaminación por métodos fisicoquímicos, donde se emplearán fluidos supercríticos en los procesos de deslaminación.
- Sepraciones mecánicas, como por ejemplo aquellas basadas en el efecto triboeléctrico, entre otras, que permitan la recuperación de flujos monomateriales con altos porcentajes de pureza tras producirse la deslaminación.
- Deslaminaciones enzimáticas donde se desarrollarán sistemas basados en biotecnología que activarán la bioeconomía de la región de la Comunidad Valenciana. Es decir, se desarrollarán soluciones enzimáticas que se mejorarán por medio de técnicas de biología molecular y se incorporarán en materiales plásticos mejorando de esta forma su capacidad para biodegradarse.

Objetivos Secundarios
Acciones clave para avanzar en las tecnologías de deslaminación y separación de materiales
Estrategia 1: Deslaminación fisicoquímica
- Revisión del estado del arte sobre disolución polimérica con fluidos supercríticos.
- Selección de materiales según intereses empresariales.
- Optimización de parámetros: temperatura, presión, solvente, tiempo y relación masa residuo/solvente.
- Caracterización por FTIR, DSC y TGA.
Estrategia 2: Separaciones mecánicas
- Optimización de tecnologías mecánicas existentes.
- Desarrollo de sistemas de visión artificial e inteligencia artificial.
- Mejora de separación tras delaminación.
- Valorización del residuo no separado vía gasificación.
Estrategia 3: Delaminación enzimática
- Incorporación de enzimas para autobiodegradación de plásticos.
- Mejora de enzimas mediante biología molecular.

En los medios
Resultados
Tecnología, sostenibilidad y aplicación directa en el entorno empresarial
Reintroducción de materiales delaminados
El proyecto RECIPLUS desarrollará nuevas tecnologías de delaminación y separación selectiva para residuos multicapa. Estos residuos podrán reintroducirse en los procesos productivos, mejorando así la eficiencia de los recursos y la circularidad en el sector del plástico.
Desarrollo en reciclado avanzado
Se adquirirán conocimientos clave en reciclaje mecánico, fisicoquímico y biológico de residuos multicapa. Se avanzará en el uso de técnicas de biología molecular para mejorar los procesos enzimáticos y en la incorporación de enzimas hidrolíticas para favorecer la biodegradabilidad.
Replicabilidad de tecnologías
Las soluciones desarrolladas podrán aplicarse a otros residuos, materiales y sectores con problemáticas similares. Esto facilitará su replicabilidad en otras industrias de la Comunidad Valenciana, ampliando el impacto del proyecto más allá del sector del plástico.
Aplicación directa en empresa
Los conocimientos y tecnologías generadas en RECIPLUS serán implementadas directamente en la empresa colaboradora. Esto garantizará una transferencia efectiva de resultados, fomentando una aplicación práctica y rápida en el entorno industrial real.
Resultados alcanzados
Desarrollo de estrategias de valorización para residuos plásticos multicapa
Se han desarrollado y validado nuevas estrategias de valorización de diferentes flujos de residuos compuestos por materiales plásticos multicapa. Se combinan metodologías de reciclado con el fin de obtener productos de valor (materiales reciclados u otras sustancias).
Por un lado, y con la finalidad de obtener por separado los diferentes materiales (o capas) que se encuentran en la estructura, se realizó el tratamiento de delaminación. En concreto, primero se realizaron acciones de corte con la finalidad de obtener materiales de menor tamaño. A continuación, se procedió a aplicar la etapa de delaminación mediante el empleo de solventes orgánicos en estado líquido. Tras finalizar el anterior paso con éxito, se aplicó una última etapa de lavado y clasificación con novedosas tecnologías de “sorting” como el método triboeléctrico. Sin embargo, con el empleo de solventes orgánicos en estado de fluidos supercríticos (SCF) no se lograron los resultados esperados.
Por otro lado, otros materiales multicapa que no se lograron separar eficientemente mediante las tecnologías implementadas, se valorizaron adecuadamente por otra vía, en este caso, mediante termólisis con el fin de recuperar potenciales combustibles a partir de fuentes de residuos (H2 naranja).
Análisis de las fracciones obtenidas en las muestras que se delaminaron con éxit
Se ha llevado a cabo un estudio completo de caracterización de los materiales reciclados recuperados mediante el uso de técnicas como la microscopia óptica y espectroscopía infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR).
Los resultados obtenidos por el análisis revelan información relevante sobre su composición inicial y la eficiencia de los procesos de separación, demostrando la eficacia de separación de los diferentes componentes.
Perspectivas de futuro
Las perspectivas de futuro son altamente prometedoras, gracias al avance de tecnologías innovadoras con enfoques más sostenibles. La combinación de procesos de reciclabilidad química avanzada con procesos de separación mecánica de materiales permite recuperar componentes valiosos de estos materiales complejos, que tradicionalmente terminaban en vertedero. Además, el impulso normativo y la creciente presión social por una economía circular están acelerando la inversión en soluciones que permiten cerrar el ciclo de vida de los plásticos multicapa. Estas estrategias no solo reducen el impacto ambiental, sino que también abren nuevas oportunidades para la valorización de residuos, fomentando un modelo industrial más eficiente y respetuoso con el entorno.
¿Quieres acceder al informe completo de resultados? Solicitar
Proyecto RECIPLUS
Nº Expediente: IMDEEA/2024/18
PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACION CON EMPRESAS
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COOPERACION CON EMPRESAS
PROYECTO: Técnicas de reciclado más eficientes para flujos plásticos complejos
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 190.600,70 €

"Proyecto cofinanciado por la Unión Europea"






